Primeros años

Gabriel Siria Levario nació el 4 de septiembre de 1931 en Simón Bolívar 165, Ciudad de México, siendo el primero de los tres hijos de Francisco Siria Mora, un panadero, y Juana Levario Plata, una comerciante. Fue bautizado el 1 de octubre en el Sagrario Metropolitano.

Javier Solís inició como cantante presentándose en restaurantes y como parte primero del Dúo Guadalajara y luego del Trío Flamingo, llamado después Trío México, con sus amigos Pablo Flores y Miguel Ortiz Reyes. - La vocación artística se inició por hambre -, comentó. A principios de 1948 aún trabajaba como carnicero en una carnicería llamada "La Providencia" de la colonia Condesa y se inició como intérprete solista de música ranchera: cantaba en las noches con grupos de mariachis en la Plaza Garibaldi y en la calle Honduras, en la capital mexicana. Después cantó en los restaurantes El Tenampa y el Guadalajara de Noche, donde se hacía acompañar del Mariachi América de Alfredo Serna. Como no tenía sueldo fijo, sus ingresos provenían de las propinas que recibía. Ese mismo año, por primera vez participó en un concurso radial, sin usar su seudónimo. Al finalizar el año, mientras cantaba en la Plaza Garibaldi, el general Rafael Ávila Camacho lo contrató junto al mariachi Metepec por un año para actuar en Atlixco, en el estado de Puebla. Fue su primera gira como Javier Luquín. Al finalizar la gira, lo contrataron en un cabaret como cantante y animador, frente a un público diverso. Estudió canto aproximadamente un año con el maestro Noé Quintero.

Éxito inicial

Hacia 1950, un joven Gabriel Siria Levario dio sus primeros pasos en la música al grabar de forma aficionada temas como "Punto negro", "Tómate esa copa", "Virgen de barro" y "Te voy a dar mi corazón". Estas grabaciones iniciales le sirvieron como carta de presentación para Discos Columbia de México, compañía que lo contrataría en 1956. Durante este periodo, mientras cantaba en el Bar Azteca a principios de 1955, adoptó el seudónimo artístico de Javier Solís por sugerencia de un amigo. Fue en ese mismo lugar donde Julito Rodríguez, del Trío Los Panchos, lo descubrió y lo recomendó con la disquera, lo que le permitió asegurar un contrato profesional.

Su primer sencillo, que incluía los temas "Qué te importa" y "Por qué negar", fue un éxito rotundo, lo que le valió su primer disco de platino en septiembre de 1957 y la grabación de su primer álbum. Sin embargo, su consagración definitiva llegó en 1959 con la canción "Llorarás, llorarás". Este fue el punto de partida de una carrera meteórica que, aunque breve, lo consolidó como una de las leyendas más grandes de la música mexicana.

En lo sucesivo, su carrera fue meteórica, ya que aunque duró solamente diez años, grabó 379 canciones y se convirtió en uno de los cantantes más famosos de la historia en México.

Estrellato

En 1959, durante una gira por Estados Unidos, Javier Solís demostró su interés por la innovación al grabar el álbum "Javier Solís con banda", un proyecto de valses acompañado por una orquesta sinfónica. Aunque esta producción, una de las primeras grabaciones multipista para un artista latino, no tuvo éxito inmediato, sentó un precedente técnico al ser relanzada en 1963 con acompañamiento de mariachi. Un año después, continuó explorando nuevos horizontes al grabar el álbum de boleros "Javier Solís en Nueva York" con una orquesta de estudio, buscando así demostrar su gran versatilidad más allá de la música ranchera.

Entre 1962 y 1963, Solís grabó dos de sus discos más célebres, "Fantasía española" y "Trópico", con obras del compositor Agustín Lara, consolidándose como uno de sus mejores intérpretes. Con estas interpretaciones, modernizó la música de mariachi al incorporar lírica urbana y adaptaciones de canciones latinoamericanas, renovando el interés del público en el género. Su carrera, sin embargo, se vio truncada; a inicios de 1966, comenzó un nuevo proyecto con canciones de compositores puertorriqueños, pero su salud solo le permitió grabar seis de las ocho pistas antes de su fallecimiento, aunque sí logró completar su álbum "Javier Solís Con Orquesta".